Workshop

CP24 - Rehabilitación cardiopulmonar especializada

Regístrese en el enlace del Workshop para participar en el evento online y si le interesa acudir al Taller presencial el día lunes, busque la liga para confirmar su lugar, al final del este programa.

La rehabilitación es un pilar fundamental en la recuperación integral de pacientes que han sufrido eventos cardiovasculares o padecen enfermedades respiratorias. Es por ello que nos complace anunciar la realización de este Workshop especializado, en el que 18 profesionales destacados del sector, compartirán sus conocimientos y experiencias.

No se quede sin participar en este taller, además de ser una oportunidad para adquirir nuevas perspectivas y actualizarse en las últimas tendencias en rehabilitación, también fortalecerá la red de colaboración entre los asistentes, fomentando así un enfoque multidisciplinario en el abordaje de estas patologías.

Se entregará una constancia digital al acreditar ambos días de asistencia.

Programa académico

Del 09 al 11 de noviembre del 2024
En caso de tener alguna pregunta o necesitar asistencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico contacto@socrejal.com o por medio de WhatsApp al 33 2235 5397.

Agradezco su atención

Dr. Iván Andrade | Presidente | Mesa Directiva 2023-2025

Ponentes rehabilitación pulmonar

  • Dra. Susana Galicia Amor
  • Dra. Laura Gutiérrez Gutiérrez
  • Dr. Leonides Emmanuel López Martínez
  • Dr. Pavel Eledin Aguilera González
  • Dr. Gustavo Adolfo Rosales Chávez
  • Dr. Juan Carlos García Hernández
  • Dra. Emilia Luna Padrón
  • Dra. Esperanza de Lourdes Trejo Mellado

Ponentes rehabilitación cardíaca

  • Dra. Selina Alicia Zenteno Martínez
  • Dr. Jorge Antonio Lara Vargas
  • Dr. Christian González Padilla
  • Dr. Hugo Radillo
  • Dra. Nayeli Sosa García
  • Dr. Emmanuel Alejandro García Ochoa
  • Dr. Alfredo Daniel Pineda García
    13:00 hrs
  • L.T.F. Eduardo Alfonso Leyva Valadez
Ubicación
Santa María No. #2975 Col. Vallarta Norte C.P 44690 Guadalajara, Jalisco México.

E-mail: contacto@socrejal.com
Aviso de privacidad  |
2025
© Socrejal | Todos los derechos reservados |

Es un destacado neurólogo en la Clínica Mayo de Phoenix, Arizona, con una trayectoria dedicada al estudio y tratamiento de trastornos neuromusculares y del nervio periférico.

Obtuvo su licenciatura en Fisiología en la Universidad de California, Berkeley, y su título de médico en la Universidad de California, San Diego. Completó su residencia en Neurología y una beca en Electromiografía y Potenciales Evocados en la Clínica Mayo de Rochester.

A lo largo de su carrera, el Dr. Smith ha ocupado posiciones de liderazgo, incluyendo Director del Laboratorio de Electromiografía y Director de la Beca de Neuromuscular en la Clínica Mayo de Arizona.

Además, ha participado activamente en comités nacionales, como miembro del directorio del American Board of Psychiatry and Neurology y en comités de la American Academy of Neurology.

Su investigación se centra en la neurofisiología clínica, explorando técnicas novedosas para evaluar y diagnosticar enfermedades neuromusculares.

Destacada neuróloga y neurofisióloga con una trayectoria académica y clínica excepcional.

Obtuvo su título de Medicina en Rumania y luego completó una Maestría en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Se especializó en Neurología en el Boston University Medical Center, seguida de dos años en Neurofisiología Clínica y Epilepsia en el Massachusetts General Hospital (MGH).

Actualmente, es Profesora Asociada de Neurología en la Escuela de Medicina de Harvard.

Se enfoca en la mejora y desarrollo de nuevos métodos de mapeo neurofisiológico del sistema nervioso central (SNC), así como en la neurofisiología de la excitabilidad cortical y la isquemia del SNC.

Sus intereses clínicos abarcan la neurofisiología clínica, especialmente su aplicación intraopera-toria para prevenir déficits neurológicos postquirúrgicos y en cirugía de epilepsia.

El Dr. Sedat Ulkatan es un destacado neurólogo y especialista en monitoreo intraoperatorio (IOM) con una sólida formación académica y una extensa trayectoria profesional.

Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ankara e hizo la residencia en Neurología en el mismo Instituto en Turquía.

Realizó un fellowship de neuromonitorización intraoperatoria y trabajó como profesional de la OIM en el Beth Israel Medical Center North y en el Mount Sinai Hospital West, respectivamente.

Desde 2008 es Director de Servicios de Monitoreo Intraoperatorio del Hospital Roosevelt en el sistema de salud Mount Sinai; Nueva York, EE.UU.

Además de sus múltiples artículos y capítulos de libros de texto de IOM y Neurología, dirige un programa de becas establecido por el Dr. Vedran Deletis en Nueva York.

Obtuvo su B.A. en Ciencias Biológicas, con menciones en Química y Lenguas Clásicas, tiene Maestría en Ingeniería Eléctrica, cuenta con Doctorado en Neurociencias, es Doctor en Medicina en la Universidad de Stanford.

Realizó su internado en Medicina Interna, completó su residencia en Neurología y llevó a cabo una especialización en Neurofisiología Clínica en la Escuela de Medicina de la UCLA.

Entre sus logros más destacados, el Dr. Nuwer fue el primer neurólogo en desarrollar el monitoreo intraoperatorio de la médula espinal, reduciendo el riesgo quirúrgico en más del 60%.

Además, ha sido fundamental en la implementación del monitoreo de EEG en cuidados críticos y, junto con el Dr. J. Engel, construyó la primera unidad comercial de monitoreo de epilepsia. Su liderazgo ha sido clave en la transición del EEG de métodos tradicionales a digitales a nivel mundial.

Ha ocupado cargos de presidencia en diversas organizaciones, incluyendo la California Neurology Society, la International Federation of Clinical Neurophysiology y la American Clinical Neurophysiology Society.

Con más de 130 publicaciones en revistas médicas, más de 100 capítulos en libros y siete libros de texto médicos, su influencia en el campo es innegable.

Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, realizó su residencia en neurología y se especializó en neurofisiología clínica en Mayo Clinic, Rochester, Minnesota.

Participó en investigaciones y actividades educativas sobre la educación en EMG a nivel nacional e internacional, y ha sido docente en más de 100 cursos de Mayo Clinic EMG.

Creó programas educativos digitales innovadores para mejorar el aprendizaje de las formas de onda EMG y el rendimiento de EMG, incluidos EMG Waveform Trainer, EMG Recruitment Trainer, Muscle Localization for Needle EMG y Real EMG© cases.

Recibió premios por sus contribuciones a la educación, incluido el premio Jun Kimura al educador sobresaliente de la Asociación Americana de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstica